En la India hay aproximadamente 200 mil fincas cafetaleras, la mayoría de ellas, pequeñas y familiares —la mayoría de los pequeños productores son caficultores de cuarto o quinta generación—, situadas al sur del país, en la región de Karnataka. El café es un sector...
Cultura cafetera
El blog de Siboney
PROYECTO CEREZA ROJA | Rwenzori, Uganda
Proyecto cereza roja es una iniciativa formada por 700 productores unidos con un objetivo: aumentar el nivel de calidad de los cafés de su país, Uganda. Fruto de sus esfuerzos en la mejora de todos procesos productivos —cultivo, recolección, procesado—, el proyecto...
COOPERATIVA CHELELEKTU, KOCHERE | Yirgacheffe, Etiopía
El terruño de Kochere, una pequeña población de Yirgacheffe, es muy famoso por sus cafés con notas florales y afrutadas, debido en gran parte a su altitud y a la composición de la tierra, rica en hierro y baja en ph. Los cafetales crecen en un suelo fértil de color...
MOHAMED ALI | Jimma, Etiopía
Mohamed Ali es un productor obsesionado con la calidad de sus cafés y con el respeto al medio ambiente. Mohammed forma parte del grupo de productores de Jimma, cuyas alianzas dieron lugar a cooperativas como Duromina, Biftu Godina o Hunda Oli. La calidad de sus cafés...
FINCA «LA CINCHONA» | Alta Cordillera Azul
El codiciado café Blue Mountain de la finca La Cinchona tiene un cuerpo sedoso y acidez fina. Es 100% varietal Geisha, un selecto varietal originario de Etiopía. Tiene notas a bergamota, naranja y nueces de macadamia. Su posgusto es dulce a caramelo. La finca La...
FINCA «LA PUEBLA» | Nahua, Sur de México
El terruño de La Puebla está localizado en Nahua, en el sur de México, en una zona montañosa donde aún se habla el Nahuatl, la lengua indígena más hablada en todo el país. Esta finca pertenece a la productora La Laja, que, además de en Nahua, cuenta con granjas en...